Por: Juan Carlos Vargas (Alumni 1997) & Juan José Vargas
Introducción
Con el paso del tiempo los sistemas educativos han cambiado significativamente, inclusive en su infraestructura y en ocasiones en su ubicación. Para el caso del Gimnasio Cartagena la situación es muy similar a lo antes mencionado, para el estudio veremos a continuación con detalles cuáles son estos cambios desde diferentes perspectivas.
Ubicación Gimnasio Cartagena “antes”
El colegio anteriormente estaba ubicado en el municipio de Turbaco (Bolívar) lo cual permitía que los estudiantes tuvieran una amplia infraestructura en canchas deportivas, sin embargo, esto dificultaba su llegada debido al alto tráfico vehicular y no contaba la ciudad con flotas de buses en condiciones óptimas desde el punto de vista de confort y de seguridad. Un gran porcentaje de los estudiantes vivía en barrios como Bocagrande, Manga, Castillogrande, Pie de la Popa, Cabrero y Crespo. Debido a la distancia del colegio, todos los estudiantes llegaban y salían en ruta escolar.
Ubicación Gimnasio Cartagena “ahora”
Actualmente el colegio está ubicado en la zona norte, en las proximidades de Pontezuela. Su ubicación estratégica permitió llegar a la zona residencial en crecimiento de la ciudad (Zona Norte) y facilitó la llegada de los estudiantes que residen en barrios como Bocagrande, Manga, Castillogrande, Pie de la Popa, Cabrero y Crespo. En la actualidad, el colegio ha mejorado su servicio de transporte escolar, ofreciendo autobuses más cómodos y seguros para facilitar el traslado de los estudiantes de manera eficiente y confiable. Con la facilidad del acceso al colegio, gran parte de los estudiantes llegan en transporte particular.
Con la nueva ubicación del colegio, la infraestructura actual está dada para facilitar la comodidad, el aprendizaje y los deportes. Mas explícitamente, son salones que tienen disponibilidad para la conexión de aires acondicionados, video beam, televisores, parlantes y computadores; la actualización del área deportiva (cancha de futbol 11, cancha sintética, cancha de basquetbol, tenis de mesa, cancha de softbol), además, se encuentra en construcción un edificio que albergará al nuevo Oratorio/Comedor.
Sistema Educativo “antes”
El sistema educativo se concentraba en que los profesores durante las horas de clase, con tablero y tiza, explicaban la materia mientras los estudiantes ponían atención. El programa de cada materia se enmarcaba por el libro de cada clase y los apuntes que tomaba cada alumno. El proceso investigativo era a través de libros que los estudiantes encontraban en sus casas como enciclopedias y en bibliotecas como las del colegio y la Bartolomé Calvo. Anteriormente, el Gimnasio Cartagena preparaba a los estudiantes para las carreras tradicionales y para desempeñarse al interior de Colombia.
Sistema Educativo “actual”
El sistema educativo actual es mucho más sistémico, es decir, parte de un programa en la plataforma del colegio, cada profesor dicta sus clases con el apoyo de herramientas tecnológicas como video beam y televisor, además, los estudiantes cuentan con el apoyo de sus libros y de plataformas escolares tales como Microsoft Teams, IXL, Raz Kids y la plataforma Netxox que permiten a los estudiantes aprender mas sobre los temas dados en clase. El proceso investigativo actual es a través de computadores, tabletas y celulares. Hoy en día el colegio es calendario B y trilingüe, buscando de esta forma, preparar a los estudiantes para diferentes carreras e incluso para desempeñarse fuera del país.
Conclusión
El Gimnasio Cartagena ha ido evolucionado conforme las situaciones en materia de herramientas tecnológicas, infraestructura, ubicación, deportes y sistema educativo, lo cual permite a los estudiantes alcanzar su internacionalización y adaptar su visión al mundo como futuros profesionales.
Editor: Juan Nicolás Moreno.