Por: Daniel Vasquez
“Serán las alas de la rebelión las que rompan el yugo de la esclavitud”
- Katsura Hashino
1970, fin del movimiento Hippie; el pueblo sufre una desesperanza e incertidumbre ocasionada por todas las palabras de amor que no solo no pararon los conflictos, sino que además, junto con sus ideales, llevaron a sus líderes promotores a la muerte. Resumen: descontento que se transformó en que, si no escuchan tu voz con amor, lo van a hacer a la fuerza.
Origen en uno de los más grandes focos de esta ideología, UK
Caída de acuerdos internacionales, feminismo, poca aceptación social a la homosexualidad, crisis del petróleo; esto solo se puede traducir a despidos y un número inimaginable de jóvenes sin capacidad para ir a la escuela en países desarrollados y un muchas, muchas huelgas con un gobierno que poco podía hacer. Nace una juventud cansada que crea grupos con ansia de rebelarse en contra de los establecido por la sociedad, comenzando su rebelión con los (para ese entonces) falsos ídolos del rock que no tenían música que de verdad los representara. Ahora con un objetivo, estos grupos socialmente marginados, empiezan a transmitir su mensaje a través de la música: vocabulario fuerte, forma de vestir y su forma de actuar.
El término “punk” es algo meramente despectivo; un insulto que estos jóvenes tomaron como identidad y convirtieron en su sello. Los subgrupos se dividieron con base en los ideales que mantenían: punk destroy, o No future (un punk destructivo, drogas y caos); y
Straight Edge (romper esquemas sin drogas, buscando principalmente armonía).
En cuanto a música
Habiendo ya hablado sobre su significado ideológico completo, podemos discutir del mayo de 1965, cuando el punk no tenía siquiera nombre propio. El grupo Los Saicos lanza la canción Demolición, en mi opinión la primera canción punk de verdad (aunque antes de esta canción, desde el inicio del rock n’ roll y el surf rock, ya existía un protopunk). Este grupo de Perú fusionó al rock y el surf rock y le agregó guturales sucios y retorcidos. Como bien dice el nombre de la canción, quieren destruir todo. Sin embargo, este grupo se disolvió en 1966 y quedó en el anonimato hasta el 2000.
Del 65 al 66, entre el garage rock de Estados Unidos, podemos rescatar a los grupos The Sonics, The Fugs, Bobby Fuller Four (musicalmente no es punk, pero sus vocales cargadas de desesperación y poca visión al futuro, nihilismo y política lo vuelve relevante en la conversación). En este escenario musical, hay un grupo que hizo de pauta para el punk de años más adelante, MONKS, bastante libres de los acordes convencionales del garage rock, usando una guitarra más psicodélica y con el mismo mensaje de rebelión que en un futuro va a estar muy presente.
Cambiando de género pero sin salir del marco del protopunk, aparece The Velvet Underground, una banda gótica, alternativa y con un toque de shoegaze, que lanzó su primer álbum en el 1967 introduciendo al mundo su visión y estética musical; pero fue su segundo álbum que le enseñaría al mundo lo que realmente era el punk. Usando las palabras de un miembro de la banda, John Cale: “Es un disco rabioso. Primero tenía algo de gentileza, algo de belleza; luego, era conscientemente anti-bello”.
Saltando varios años, en UK, en medio de crisis sociales, desempleos y poca escolaridad, nace Sex Pistols. Aunque comenzaron a tocar cerca de 1975, lo que hacían era interpretar covers de grupos reconocidos del protopunk pero ahora siendo punk con todas las de la palabra. No sería hasta 1976 cuando le mostrarían al mundo su creación fruto de su ira, incomodidad y rebeldía, “Anarchy in the UK”, un hit que le mostraría a los demás grupos, que hacían básicamente lo mismo que ellos, que también podían esculpir su furia. Con el tiempo estos grupos se seguirían subdividiendo hasta tomar posturas mucho más distintas como el post punk, hardcore y alternativo.
Influencia en la moda
Es imposible hablar sobre el punk sin hablar de Vivienne Westwood, diseñadora icónica de moda, esposa del manager de Sex Pistols. En un principio, ella y su esposo contaban con un local de ropa llamado Let It Rock, vendiendo prendas que ella misma confeccionaba usando una estética revival de los 50s; pero, con su unificación con Sex Pistols, cambia toda su estética. El local ahora se llama SEX, usando principalmente el bajo mundo como fuente de inspiración, ganando mucha más popularidad porque los Sex Pistols usaban en sus conciertos la ropa confeccionada por Vivienne. Sus diseños son toscos, cuero, charol, cadenas, hojas de afeitar, púas. Sin embargo, el punk sufrió lo mismo que el movimiento hippie, la moda se robó el protagonismo y las personas perdieron de foco lo verdaderamente importante, siendo que la propia Vivienne se separó del punk y su estética por eso mismo: la sobre industrialización de un movimiento que se oponía a la sobre industrialización.
Para concluir me gustaría dejarles la frase que me motivó a escribir este artículo:
“Es punk para ser suave, punk para ser delicado. En un mundo que demanda autonomía y
consistencia, es punk para mirar a un mundo que está roto y seguir encontrando esperanza. Es punk para oponerse al status quo cuando lo normal es crueldad”
Este artículo es una invitación a todos a que seamos el loco que viaja por el mundo guiado por una estrella para encontrarse con su papisa. Dicho de otra forma, que hagamos lo que se nos dé la gana, claro, responsablemente.